En años recientes ha habido una preocupación significativa sobre la seguridad de alimentos/plantas modificadas genéticamente, un área de investigación importante y compleja que requiere criterios rigurosos. Distintos grupos, que incluyen organizaciones de consumidores y organizaciones no gubernamentales (ONGs) han sugerido que todos los alimentos/plantas modificadas genéticamente deberían ser sometidas a estudios de alimentación en animales a largo plazo antes de su aprobación para el consumo humano. En los años 2000 y 2006 revisamos la información publicada en revistas científicas internacionales, señalando que el número de referencias relativas a estudios sobre los riesgos toxicológicos y para la salud de alimentos y plantas transgénicas en humanos y animales era muy limitado. El objetivo principal de esta revisión era considerar los datos más recientes en lo relativo a los potenciales efectos adversos y a la evaluación de la seguridad de plantas transgénicas para el consumo humano. El número de citas hallado en las bases de datos (PubMed y Scopus) ha aumentado muy significativamente desde 2006. Sin embargo, no había información nueva disponible sobre productos como patatas, pepino, guisantes o tomates, entre otras. En esta revisión se han incluido maíz, arroz y soja. Se ha observado un equilibrio en el número de grupos de investigación que sugieren, basándose en sus estudios, que una serie de variedades de productos transgénicos (fundamentalmente maíz y soja) son tan seguros y nutritivos como sus respectivos equivalentes convencionales, y quienes siguen planteando preocupaciones graves.
Título:
Una revisión bibliográfica sobre la evaluación de riesgos de plantas modificadas genéticamente.Autores:
Domingo JL,
Giné Bordonaba J.
Revista:
Environ IntFecha:
Domingo, 1 Mayo, 2011Disponibilidad:
Acceso no gratuitoIdioma:
Inglés